miércoles, 29 de noviembre de 2017

"Psicoanalisis y arte"

El siguiente trabajo fue realizado en respuesta a la consigna de relacionar alguna manifestación artística con los contenidos vistos en la unidad de Psicoanálisis y con la lectura de las "Cinco Conferencias de Introducción al Psicoanálisis" (Sigmund Freud - 1910). Pueden encontrarse citas textuales no referenciadas.


"LOLITA" por Candela Zambrelli


Introducción 

En este trabajo voy a hablar de cinco diferentes conceptos que, en este caso, se relacionan ambiguamente entre sí. Estos son la pedofilia, la neurosis, el incesto, las pulsiones sexuales, y los conflictos intrapersonales. De alguna manera todos se relacionan directamente con las pulsiones sexuales ya que, de estas, desencadenan todas las condiciones psicológicas del personaje principal, del libro que analizaré a continuación. Elejí este libro por lo controversial que puede resultar, y por los diferentes puntos de vista que uno puede llegar a tomar según la mirada con la que lo lea.

Lolita

“Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos paladar abajo hasta apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo-li-ta.”

Lolita, o Las confesiones de un viudo de raza blanca, es una novela del escritor ruso Vladimir Nabokov. En ella los personajes principales son: Dolores Haze (Lolita), una niña preadolescente de 12 años, y Humbert Humbert, un hombre de mediana edad. El nombre de éste evoca la palabra del español hombre y la del francés ombre, “sombra”. Sugiere también que se origina en las palabras inglesas humbug (farsa) y pervert (pervertido), insinuando de este modo los dos motivos centrales de la novela.

Durante su infancia H.H desarrolla un interés sexual normal para un chico de su edad. Su interés se centra en una niña de su misma edad llamada Annabel, que termina siendo su novia, pero con la cual nunca logra concretar el acto sexual ya que ésta antes muere de tifus. Así queda una herida al descubierto en él... “Pero seguí buscándola por mucho tiempo después, dejando mi propia niñez atrás.” H.H

La pedofilia deviene de una experimentación permanente del propio período infantil por parte del individuo, idealizando el cuerpo y la belleza de esa etapa y tratando además de evocar el tratamiento que en relación con estos aspectos recibieron de pequeños. Las terapias dirigidas a los pedófilos son de carácter psicológico y farmacológico. Desde el punto de vista psicológico, algunos estiman útil una aproximación analítica, es decir, la exploración del inconsciente para comprender por qué se ha creado en la infancia y luego ha arraigado esta inclinación sexual. La sexualidad infantil, según Freud, es perversa: en este estadio queda fijado el pedófilo. El perverso NO olvida el daño infringido por el otro, tiene todo el tiempo presente el acontecimiento o suceso vivido.
 
Al conocer a Lolita, H.H se obsesiona con ella y demuestra características típicas de un neurótico. El término neurosis se usa para referirse a trastornos mentales que distorsionan el pensamiento racional y el funcionamiento social, familiar y laboral adecuado de las personas. A H.H se lo describe como un hombre misterioso, silencioso y reservado, fuera de la sociedad.

Su obsesión sexual por Lolita no es solo vista como pedofilia sino también como incesto ya que para mantenerse cerca de ella, se casa con su madre, Charlotte Haze. Freud define el complejo de edipo como el deseo inconsciente de mantener una relación sexual (incestuosa) con el progenitor del sexo opuesto y de eliminar al padre del mismo sexo (parricidio) .
 En este caso la relación de Lolita con su madre era muy hostil, antes de que esta se casara con H.H, había odio de ambas partes, y hacia él sin embargo le tenía mucho afecto. Por lo tanto las características del complejo de edipo entre estos tres sujetos se distinguen antes de que su relación se torne incestuosa.

Lolita posee todas las características físicas que usualmente tiene una niña pre adolescente y su comportamiento por momentos se podría decir que es muy infantil. Sin embargo la mayoría del tiempo se muestra muy provocadora hacia H.H con la manera en que se viste y la forma en que le habla. También con ciertas miradas seductoras y palabras inapropiadas. H.H no se ve nada sorprendido con su comportamiento y lo aprovecha. Ante la histeria, las quejas y berrinches de Lolita él siempre se inclina ante ella y le concede “casi todo” lo que esta desea.

A Lolita él la describe como una “nínfula”. La palabra “nínfula” se usa para aludir a una muchacha sexualmente precoz. Sin embargo al final de la novela, y habiendo pasado varios años luego de que ella se escapara de él, se reencuentran pero ella ya no es mas la nínfula de sus sueños sino una ama de casa vulgar, embarazada, que vive en una pequeña ciudad provinciana. No obstante, su amor por ella permanece intacto, “puro”. Ella ya no es más una niña pero él todavía la ama de la misma manera.

 Esto resulta curioso porque H.H no sentía ningún tipo de atracción hacia las mujeres, pero hacia Lolita siendo mujer sí. Lo interesante de esta novela es que si uno deja de lado los prejuicios de los conceptos que esta representa, y puede ver más allá de ellos, puede llegar a terminar sintiendo empatía por H.H y odio hacia Lolita. Puede terminar queriendo al pedófilo y no a la niña, y se puede llegar a cuestionar quien es la víctima de los dos.

Para finalizar me gustaría mencionar un rasgo particular de la novela, el personaje Clare Quilty. Quilty es un dramaturgo de mediana edad que produce obras y películas pornograficas. El doble nombre de Humbert viene de la obra de Edgar Allan Poe << Willian Wilson >>, un cuento donde el protagonista es atacado por su doppleganger. El Doppleganger es el vocablo alemán para definir el doble fantasmagórico de una persona viva. La palabra proviene de doppel, que significa «doble» y gänger: «andante». El término se utiliza para designar a cualquier doble de una persona, comúnmente en referencia al «gemelo malvado». Por lo tanto que el nombre del protagonista signifique esto no me parece un dato menor. H.H se sentía avergonzado de lo que era, se sentía avergonzado de su perversidad, Quilty en cambio revela con desfachatez esos rasgos que Humbert desprecia, odia y teme de si mismo, su lado oscuro y monstruoso. Quilty es su lado oscuro, en otras palabras Quilty es todo lo que Humbert desea ser pero reprime, de ahí proviene su nombre, que hace alegoría a “el Doppleganger”.  Quilty posee una modificacion del ello (lo biológico) por el mundo exterior pero no se reprime por la cultura, la ley, la prohibición, la obliga y la moral.




Bibliografía:
Libro: Nabokov, V . (Olympia Press) . (1955) . Lolita. Barcelona, España: EDITORIAL ANAGRAMA, S.A., 2016


"La isla siniestra" por Emilia Balbiani




Como manifestación artística a desarrollar, utilizando los conceptos del psicoanálisis que aprendimos en clase, elegí la película “La isla siniestra”. Esta trata de un hombre que s e encuentra encerrado en un sanatorio-prisión para criminales con desordenes mentales, pero piensa que es un policía detective que fue a la institución a investigar la desaparición de una mujer.

Este hombre, llamado Andrew Laeddis, presenta un caso de psicosis y pérdida de personalidad y, a lo largo de toda la película se van presentando hechos traumáticos por los cuales sufre esta enfermedad mental. Entre estas situaciones que le generaron el desorden psicológico se encuentran su asistencia en la Guerra Fría y el hecho de lastimar gente, el homicidio de sus tres hijos por parte de la madre, su mujer, y el asesinato protagonizado por él hacia ella luego de último acontecimiento. Por lo tanto, en consecuencia a estos sucesos, Laeddis intentando reprimirlos, comienza a sufrir una serie de síntomas como mareos y un fuerte dolor de cabeza que terminan creando su actual caso de psicosis.

Para tratar al protagonista y sacarlo de su supuesta vida, el grupo de psicólogos y psiquiatras que lo atienden comenzó a utilizar un método en donde le seguían la corriente al paciente con sus alucinaciones. Este tuvo efecto y pudieron encontrar la resistencia que Laeddis presentaba a la hora de contar su historia de vida y sus traumas. Finalmente pudieron combatir contra esa resistencia y el protagonista pudo salirse de su segunda personalidad.

Además de los síntomas, sus médicos pudieron utilizar como vía de acceso al inconsciente los sueños, ya que el protagonista tenía constantes pesadillas que se relacionaban con los hechos traumáticos sufridos. Por ejemplo, un poco antes de que la barrera de resistencia se corte, Laeddis sufre un desmayo del cual se despierta con el psiquiatra al lado escuchando lo que decía ya que eso le serviría mas tarde para poder curarlo. Este es un gran ejemplo de la presencia de Freud en los estudios psicológicos, haciendo referencia al caso de Ana O. cuando escuchaba lo que decía entre dientes en estado de ausencia.

A lo largo de la película se presentan grandes relaciones con l contenido de psicoanálisis que vimos en clase. Los conceptos de represión, síntoma y resistencia se encuentran muy bien representados por el personaje principal, tal como mencioné anteriormente a medida que relataba la historia. También se encuentran coincidencias con las conferencias de los casos de Freud que estudiamos, como el de Ana O., ya nombrado, y el de Elisabeth Von R. dado que, al contar lo sucedido, el síntoma desapareció, es decir, el recuerdo reprimido que se encontraba en el inconsciente cruzó la barrera de resistencia, se unió con el afecto y fue liberado. Al mismo tiempo, pude observar el método utilizado en la película de seguirle la historia ficticia al paciente que crearon los psicólogos y psiquiatras que lo trataban y lo relacioné con los estudios que iba realizando Freud a lo largo de su vida mediante prueba y error pero, principalmente, en mi opinión, este método utilizado en la película sería la asociación libre, ya que escuchaban lo que el paciente iba diciendo a lo largo del día y lo relacionaban para así poder sacar una conclusión. Un gran ejemplo en el cual se nota que los profesionales utilizaron este método es a partir de los nombres que Leaddis le ponía a los protagonistas de su vida ficticia ya que, usando los nombres reales de quienes formaron parte de sus traumas, su inconsciente mezclaba las letras para formar uno nuevo.


SINOPSIS

Los agentes federales Ted Daniels y Chuck Aule (Leonardo DiCaprio y Mark Ruffalo) son enviados a la Isla Shutter, un sanatorio-prisión para criminales con desórdenes mentales. Allí deberán investigar la desaparición de una reclusa que asesinó a sus pequeños hijos y que ha escapado sin dejar huella. Serán apoyados en su búsqueda por los psiquiatras encargados del lugar, los doctores Cawley (Ben Kingsley) y Naehring (Max von Sydow). La atmósfera opresiva y los efectos de una fuerte tormenta pondrán a prueba la estabilidad emocional del agente Daniels, perseguido además por los recuerdos de la muerte trágica de su esposa y de su experiencia en la guerra cuando liberan el campo de concentración de Dachau. Aunque en realidad lo que realmente pasa es que el personal de la isla finge creer que él es Teddy para que al final el protagonista logre admitir quién es realmente, un hombre que se encuentra como paciente en ese sanatorio-prisión, y se dé cuenta de lo que hizo superando su negación. Este método funciona y su memoria vuelve, reconoce que en realidad él es Andrew y acepta la realidad.


BIBLIOGRAFIA

· Carlos Mario Castro (2017). La Isla Siniestra ^ Análisis y Explicación. https://sabanerox.com/2017/03/11/la-isla-siniestra-analisis-y-explicacion/

· González, Sergio Julio, Navés, Flavia Andrea (2012). Reflexiones éticas acerca de la investigación y el tratamiento en el campo de la locura. http://www.eticaycine.org/La-Isla-Siniestra

· CNSM psicología (2016). Cinco conferencias sobre psicoanálisis. http://cnsmpsico5.blogspot.com.ar/search/label/PSICOANALISIS




martes, 12 de septiembre de 2017

Conflicto intrapsíquico o intrapersonal: Yo - Ello - Superyo



Para Freud, la personalidad humana surge a partir de un conflicto entre los impulsos biológicos agresivos y que tienden al placer y los límites sociales que la persona ha internalizado. El pensaba que el resultado de los esfuerzos por resolver este conflicto básico daban como resultado la personalidad.

Freud tenía la teoría de que el conflicto se centraba en 3 sistemas que interactúan entre sí: ello, yo y superyó. Dichos conceptos psicológicos abstractos le ayudaban a comprender la dinámica de la mente.

El definió al Ello como una reserva de energía psíquica inconsciente que lucha todo el tiempo para satisfacer impulsos básicos de agresividad, supervivencia y reproducción. Es decir que el Ello opera según el principio del placer: si no se ve restringido por la realidad, busca gratificación inmediata. Por ejemplo, un bebé recién nacido (gobernado por el ello) que llora para que se satisfagan sus necesidades rápidamente sin importarle lo que pasa en el ambiente.

Cuando el Yo se va desarrollando, el pequeño niño aprende a enfrentarse con el mundo real. El Yo se maneja sobre el principio de realidad: busca la satisfacción del Ello pero de un modo más realista, lo que le dará placer a más largo plazo y le evitara el dolor y la destrucción. El Yo contiene pensamientos, recuerdos y juicios parcialmente conscientes..

En su teoría, Freud postuló que alrededor de los 4 o 5 años, el Yo reconoce las demandas del Superyó que está empezando a formarse y que le hace considerar lo real pero también lo ideal (es decir, cómo debe ser nuestra conducta). Esta instancia de la personalidad busca la perfección, produciendo sentimientos de orgullo (positivos) o de culpa (negativos).

Si las demandas del Superyó se oponen a las del Ello, es el Yo el encargado de lidiar entre ambos.



Fuente: Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana:Madrid.

martes, 5 de septiembre de 2017

Levi Strauss - Las estructuras elementales de parentesco (1949)

“Estructuras elementales del parentesco”; Levi Strauss. (resumen)

 ¿Dónde termina la naturaleza? y ¿dónde empieza la cultura? En todas partes donde se presente la regla sabemos con certeza que estamos en el estadio de la cultura. Lo constante en todos los hombres escapa necesariamente al dominio de las costumbres, de las técnicas y de las instituciones por las que sus grupos se distinguen y oponen. Todo lo universal en el hombre corresponde al orden del a naturaleza y se caracteriza por la espontaneidad, mientras que todo lo que está sujeto a una norma pertenece a la cultura y presenta los atributos de lo relativo y de lo particular.
 La prohibición del incesto presenta los dos caracteres en los que reconocimos los atributos contradictorios de dos órdenes excluyentes: constituye una regla, pero la única regla social que posee, a la vez, un carácter de universalidad. 
 La regla del incesto al mismo tiempo que social es presocial en dos sentidos: por su universalidad y por tipo de reglas que impone. Expresa el grado máximo de naturaleza del hombre y atestigua la supervivencia de los instintos.
 Tres tipos de Explicaciones de la prohibición del incesto:
I.  Doble carácter de la prohibición: Para Morgan el origen del incesto es natural y social al mismo tiempo, pero en el sentido de ser el resultado de una reflexión social sobre un fenómeno natural. Sería una medida de proteger a la especie de los resultados nefastos de los matrimonios consanguíneos.
  Para Westermarck y Haveloock Ellis su explicación tiende a eliminar uno de los términos de la antinomia entre los caracteres, natural y social, de la institución. La prohibición del incesto no es más que la proyección o el reflejo, sobre el plano social, de sentimientos o tendencias para cuya explicaciones solo es necesario considerar la naturaleza del hombre, (horror al incesto) La repugnancia frente al incesto se explica por la influencia negativa de las costumbres cotidianas sobre la excitabilidad erótica.
  En este grupo (Durkheim, Mc lennan, Spencer) se ve en prohibición del incesto una regla de origen puramente social cuya expresión en términos biológicos es un rasgo accidental y secundario.

 En conclusión, la prohibición del incesto no tiene origen puramente cultural, ni puramente natural, y tampoco es un compuesto de elementos tomados en parte de la naturaleza y en parte de la cultura. Constituye el movimiento fundamental gracias al cual, por el cual, pero sobre todo en el cual, se cumple el pasaje de la naturaleza a la cultura.  Contiene la universalidad de la naturaleza y la regla de la cultura. Muestra la relación entre lo social y lo natural del hombre y no corresponde ni a una cosa ni a la otra sino que constituye un vínculo entre ambas.