miércoles, 29 de noviembre de 2017

"Psicoanalisis y arte"

El siguiente trabajo fue realizado en respuesta a la consigna de relacionar alguna manifestación artística con los contenidos vistos en la unidad de Psicoanálisis y con la lectura de las "Cinco Conferencias de Introducción al Psicoanálisis" (Sigmund Freud - 1910). Pueden encontrarse citas textuales no referenciadas.


"LOLITA" por Candela Zambrelli


Introducción 

En este trabajo voy a hablar de cinco diferentes conceptos que, en este caso, se relacionan ambiguamente entre sí. Estos son la pedofilia, la neurosis, el incesto, las pulsiones sexuales, y los conflictos intrapersonales. De alguna manera todos se relacionan directamente con las pulsiones sexuales ya que, de estas, desencadenan todas las condiciones psicológicas del personaje principal, del libro que analizaré a continuación. Elejí este libro por lo controversial que puede resultar, y por los diferentes puntos de vista que uno puede llegar a tomar según la mirada con la que lo lea.

Lolita

“Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos paladar abajo hasta apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo-li-ta.”

Lolita, o Las confesiones de un viudo de raza blanca, es una novela del escritor ruso Vladimir Nabokov. En ella los personajes principales son: Dolores Haze (Lolita), una niña preadolescente de 12 años, y Humbert Humbert, un hombre de mediana edad. El nombre de éste evoca la palabra del español hombre y la del francés ombre, “sombra”. Sugiere también que se origina en las palabras inglesas humbug (farsa) y pervert (pervertido), insinuando de este modo los dos motivos centrales de la novela.

Durante su infancia H.H desarrolla un interés sexual normal para un chico de su edad. Su interés se centra en una niña de su misma edad llamada Annabel, que termina siendo su novia, pero con la cual nunca logra concretar el acto sexual ya que ésta antes muere de tifus. Así queda una herida al descubierto en él... “Pero seguí buscándola por mucho tiempo después, dejando mi propia niñez atrás.” H.H

La pedofilia deviene de una experimentación permanente del propio período infantil por parte del individuo, idealizando el cuerpo y la belleza de esa etapa y tratando además de evocar el tratamiento que en relación con estos aspectos recibieron de pequeños. Las terapias dirigidas a los pedófilos son de carácter psicológico y farmacológico. Desde el punto de vista psicológico, algunos estiman útil una aproximación analítica, es decir, la exploración del inconsciente para comprender por qué se ha creado en la infancia y luego ha arraigado esta inclinación sexual. La sexualidad infantil, según Freud, es perversa: en este estadio queda fijado el pedófilo. El perverso NO olvida el daño infringido por el otro, tiene todo el tiempo presente el acontecimiento o suceso vivido.
 
Al conocer a Lolita, H.H se obsesiona con ella y demuestra características típicas de un neurótico. El término neurosis se usa para referirse a trastornos mentales que distorsionan el pensamiento racional y el funcionamiento social, familiar y laboral adecuado de las personas. A H.H se lo describe como un hombre misterioso, silencioso y reservado, fuera de la sociedad.

Su obsesión sexual por Lolita no es solo vista como pedofilia sino también como incesto ya que para mantenerse cerca de ella, se casa con su madre, Charlotte Haze. Freud define el complejo de edipo como el deseo inconsciente de mantener una relación sexual (incestuosa) con el progenitor del sexo opuesto y de eliminar al padre del mismo sexo (parricidio) .
 En este caso la relación de Lolita con su madre era muy hostil, antes de que esta se casara con H.H, había odio de ambas partes, y hacia él sin embargo le tenía mucho afecto. Por lo tanto las características del complejo de edipo entre estos tres sujetos se distinguen antes de que su relación se torne incestuosa.

Lolita posee todas las características físicas que usualmente tiene una niña pre adolescente y su comportamiento por momentos se podría decir que es muy infantil. Sin embargo la mayoría del tiempo se muestra muy provocadora hacia H.H con la manera en que se viste y la forma en que le habla. También con ciertas miradas seductoras y palabras inapropiadas. H.H no se ve nada sorprendido con su comportamiento y lo aprovecha. Ante la histeria, las quejas y berrinches de Lolita él siempre se inclina ante ella y le concede “casi todo” lo que esta desea.

A Lolita él la describe como una “nínfula”. La palabra “nínfula” se usa para aludir a una muchacha sexualmente precoz. Sin embargo al final de la novela, y habiendo pasado varios años luego de que ella se escapara de él, se reencuentran pero ella ya no es mas la nínfula de sus sueños sino una ama de casa vulgar, embarazada, que vive en una pequeña ciudad provinciana. No obstante, su amor por ella permanece intacto, “puro”. Ella ya no es más una niña pero él todavía la ama de la misma manera.

 Esto resulta curioso porque H.H no sentía ningún tipo de atracción hacia las mujeres, pero hacia Lolita siendo mujer sí. Lo interesante de esta novela es que si uno deja de lado los prejuicios de los conceptos que esta representa, y puede ver más allá de ellos, puede llegar a terminar sintiendo empatía por H.H y odio hacia Lolita. Puede terminar queriendo al pedófilo y no a la niña, y se puede llegar a cuestionar quien es la víctima de los dos.

Para finalizar me gustaría mencionar un rasgo particular de la novela, el personaje Clare Quilty. Quilty es un dramaturgo de mediana edad que produce obras y películas pornograficas. El doble nombre de Humbert viene de la obra de Edgar Allan Poe << Willian Wilson >>, un cuento donde el protagonista es atacado por su doppleganger. El Doppleganger es el vocablo alemán para definir el doble fantasmagórico de una persona viva. La palabra proviene de doppel, que significa «doble» y gänger: «andante». El término se utiliza para designar a cualquier doble de una persona, comúnmente en referencia al «gemelo malvado». Por lo tanto que el nombre del protagonista signifique esto no me parece un dato menor. H.H se sentía avergonzado de lo que era, se sentía avergonzado de su perversidad, Quilty en cambio revela con desfachatez esos rasgos que Humbert desprecia, odia y teme de si mismo, su lado oscuro y monstruoso. Quilty es su lado oscuro, en otras palabras Quilty es todo lo que Humbert desea ser pero reprime, de ahí proviene su nombre, que hace alegoría a “el Doppleganger”.  Quilty posee una modificacion del ello (lo biológico) por el mundo exterior pero no se reprime por la cultura, la ley, la prohibición, la obliga y la moral.




Bibliografía:
Libro: Nabokov, V . (Olympia Press) . (1955) . Lolita. Barcelona, España: EDITORIAL ANAGRAMA, S.A., 2016


"La isla siniestra" por Emilia Balbiani




Como manifestación artística a desarrollar, utilizando los conceptos del psicoanálisis que aprendimos en clase, elegí la película “La isla siniestra”. Esta trata de un hombre que s e encuentra encerrado en un sanatorio-prisión para criminales con desordenes mentales, pero piensa que es un policía detective que fue a la institución a investigar la desaparición de una mujer.

Este hombre, llamado Andrew Laeddis, presenta un caso de psicosis y pérdida de personalidad y, a lo largo de toda la película se van presentando hechos traumáticos por los cuales sufre esta enfermedad mental. Entre estas situaciones que le generaron el desorden psicológico se encuentran su asistencia en la Guerra Fría y el hecho de lastimar gente, el homicidio de sus tres hijos por parte de la madre, su mujer, y el asesinato protagonizado por él hacia ella luego de último acontecimiento. Por lo tanto, en consecuencia a estos sucesos, Laeddis intentando reprimirlos, comienza a sufrir una serie de síntomas como mareos y un fuerte dolor de cabeza que terminan creando su actual caso de psicosis.

Para tratar al protagonista y sacarlo de su supuesta vida, el grupo de psicólogos y psiquiatras que lo atienden comenzó a utilizar un método en donde le seguían la corriente al paciente con sus alucinaciones. Este tuvo efecto y pudieron encontrar la resistencia que Laeddis presentaba a la hora de contar su historia de vida y sus traumas. Finalmente pudieron combatir contra esa resistencia y el protagonista pudo salirse de su segunda personalidad.

Además de los síntomas, sus médicos pudieron utilizar como vía de acceso al inconsciente los sueños, ya que el protagonista tenía constantes pesadillas que se relacionaban con los hechos traumáticos sufridos. Por ejemplo, un poco antes de que la barrera de resistencia se corte, Laeddis sufre un desmayo del cual se despierta con el psiquiatra al lado escuchando lo que decía ya que eso le serviría mas tarde para poder curarlo. Este es un gran ejemplo de la presencia de Freud en los estudios psicológicos, haciendo referencia al caso de Ana O. cuando escuchaba lo que decía entre dientes en estado de ausencia.

A lo largo de la película se presentan grandes relaciones con l contenido de psicoanálisis que vimos en clase. Los conceptos de represión, síntoma y resistencia se encuentran muy bien representados por el personaje principal, tal como mencioné anteriormente a medida que relataba la historia. También se encuentran coincidencias con las conferencias de los casos de Freud que estudiamos, como el de Ana O., ya nombrado, y el de Elisabeth Von R. dado que, al contar lo sucedido, el síntoma desapareció, es decir, el recuerdo reprimido que se encontraba en el inconsciente cruzó la barrera de resistencia, se unió con el afecto y fue liberado. Al mismo tiempo, pude observar el método utilizado en la película de seguirle la historia ficticia al paciente que crearon los psicólogos y psiquiatras que lo trataban y lo relacioné con los estudios que iba realizando Freud a lo largo de su vida mediante prueba y error pero, principalmente, en mi opinión, este método utilizado en la película sería la asociación libre, ya que escuchaban lo que el paciente iba diciendo a lo largo del día y lo relacionaban para así poder sacar una conclusión. Un gran ejemplo en el cual se nota que los profesionales utilizaron este método es a partir de los nombres que Leaddis le ponía a los protagonistas de su vida ficticia ya que, usando los nombres reales de quienes formaron parte de sus traumas, su inconsciente mezclaba las letras para formar uno nuevo.


SINOPSIS

Los agentes federales Ted Daniels y Chuck Aule (Leonardo DiCaprio y Mark Ruffalo) son enviados a la Isla Shutter, un sanatorio-prisión para criminales con desórdenes mentales. Allí deberán investigar la desaparición de una reclusa que asesinó a sus pequeños hijos y que ha escapado sin dejar huella. Serán apoyados en su búsqueda por los psiquiatras encargados del lugar, los doctores Cawley (Ben Kingsley) y Naehring (Max von Sydow). La atmósfera opresiva y los efectos de una fuerte tormenta pondrán a prueba la estabilidad emocional del agente Daniels, perseguido además por los recuerdos de la muerte trágica de su esposa y de su experiencia en la guerra cuando liberan el campo de concentración de Dachau. Aunque en realidad lo que realmente pasa es que el personal de la isla finge creer que él es Teddy para que al final el protagonista logre admitir quién es realmente, un hombre que se encuentra como paciente en ese sanatorio-prisión, y se dé cuenta de lo que hizo superando su negación. Este método funciona y su memoria vuelve, reconoce que en realidad él es Andrew y acepta la realidad.


BIBLIOGRAFIA

· Carlos Mario Castro (2017). La Isla Siniestra ^ Análisis y Explicación. https://sabanerox.com/2017/03/11/la-isla-siniestra-analisis-y-explicacion/

· González, Sergio Julio, Navés, Flavia Andrea (2012). Reflexiones éticas acerca de la investigación y el tratamiento en el campo de la locura. http://www.eticaycine.org/La-Isla-Siniestra

· CNSM psicología (2016). Cinco conferencias sobre psicoanálisis. http://cnsmpsico5.blogspot.com.ar/search/label/PSICOANALISIS




martes, 12 de septiembre de 2017

Conflicto intrapsíquico o intrapersonal: Yo - Ello - Superyo



Para Freud, la personalidad humana surge a partir de un conflicto entre los impulsos biológicos agresivos y que tienden al placer y los límites sociales que la persona ha internalizado. El pensaba que el resultado de los esfuerzos por resolver este conflicto básico daban como resultado la personalidad.

Freud tenía la teoría de que el conflicto se centraba en 3 sistemas que interactúan entre sí: ello, yo y superyó. Dichos conceptos psicológicos abstractos le ayudaban a comprender la dinámica de la mente.

El definió al Ello como una reserva de energía psíquica inconsciente que lucha todo el tiempo para satisfacer impulsos básicos de agresividad, supervivencia y reproducción. Es decir que el Ello opera según el principio del placer: si no se ve restringido por la realidad, busca gratificación inmediata. Por ejemplo, un bebé recién nacido (gobernado por el ello) que llora para que se satisfagan sus necesidades rápidamente sin importarle lo que pasa en el ambiente.

Cuando el Yo se va desarrollando, el pequeño niño aprende a enfrentarse con el mundo real. El Yo se maneja sobre el principio de realidad: busca la satisfacción del Ello pero de un modo más realista, lo que le dará placer a más largo plazo y le evitara el dolor y la destrucción. El Yo contiene pensamientos, recuerdos y juicios parcialmente conscientes..

En su teoría, Freud postuló que alrededor de los 4 o 5 años, el Yo reconoce las demandas del Superyó que está empezando a formarse y que le hace considerar lo real pero también lo ideal (es decir, cómo debe ser nuestra conducta). Esta instancia de la personalidad busca la perfección, produciendo sentimientos de orgullo (positivos) o de culpa (negativos).

Si las demandas del Superyó se oponen a las del Ello, es el Yo el encargado de lidiar entre ambos.



Fuente: Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana:Madrid.

martes, 5 de septiembre de 2017

Levi Strauss - Las estructuras elementales de parentesco (1949)

“Estructuras elementales del parentesco”; Levi Strauss. (resumen)

 ¿Dónde termina la naturaleza? y ¿dónde empieza la cultura? En todas partes donde se presente la regla sabemos con certeza que estamos en el estadio de la cultura. Lo constante en todos los hombres escapa necesariamente al dominio de las costumbres, de las técnicas y de las instituciones por las que sus grupos se distinguen y oponen. Todo lo universal en el hombre corresponde al orden del a naturaleza y se caracteriza por la espontaneidad, mientras que todo lo que está sujeto a una norma pertenece a la cultura y presenta los atributos de lo relativo y de lo particular.
 La prohibición del incesto presenta los dos caracteres en los que reconocimos los atributos contradictorios de dos órdenes excluyentes: constituye una regla, pero la única regla social que posee, a la vez, un carácter de universalidad. 
 La regla del incesto al mismo tiempo que social es presocial en dos sentidos: por su universalidad y por tipo de reglas que impone. Expresa el grado máximo de naturaleza del hombre y atestigua la supervivencia de los instintos.
 Tres tipos de Explicaciones de la prohibición del incesto:
I.  Doble carácter de la prohibición: Para Morgan el origen del incesto es natural y social al mismo tiempo, pero en el sentido de ser el resultado de una reflexión social sobre un fenómeno natural. Sería una medida de proteger a la especie de los resultados nefastos de los matrimonios consanguíneos.
  Para Westermarck y Haveloock Ellis su explicación tiende a eliminar uno de los términos de la antinomia entre los caracteres, natural y social, de la institución. La prohibición del incesto no es más que la proyección o el reflejo, sobre el plano social, de sentimientos o tendencias para cuya explicaciones solo es necesario considerar la naturaleza del hombre, (horror al incesto) La repugnancia frente al incesto se explica por la influencia negativa de las costumbres cotidianas sobre la excitabilidad erótica.
  En este grupo (Durkheim, Mc lennan, Spencer) se ve en prohibición del incesto una regla de origen puramente social cuya expresión en términos biológicos es un rasgo accidental y secundario.

 En conclusión, la prohibición del incesto no tiene origen puramente cultural, ni puramente natural, y tampoco es un compuesto de elementos tomados en parte de la naturaleza y en parte de la cultura. Constituye el movimiento fundamental gracias al cual, por el cual, pero sobre todo en el cual, se cumple el pasaje de la naturaleza a la cultura.  Contiene la universalidad de la naturaleza y la regla de la cultura. Muestra la relación entre lo social y lo natural del hombre y no corresponde ni a una cosa ni a la otra sino que constituye un vínculo entre ambas.


lunes, 24 de octubre de 2016

Proyecto: Presentación

SUBJETIVIDAD

LOS IMPERATIVOS SOCIALES EMPUJAN A CREAR SUBJETIVIDAD

“ESTO SE DEBE HACER ASI”


SUPERYO

CREA LAS CONDICIONES PSIQUICAS PARA OBEDECER A LOS IMPERATIVOS SOCIALES

“DEBES HACERLO”




SUJETO

IMPONER SOBERANIA DONDE PRIMAN LOS IMPERATIVOS

“SI VOS QUERES”


lunes, 10 de octubre de 2016

"Psicoanálisis y Arte"

Los siguientes trabajos fueron realizados por los alumnos Candela Burundarena, Rosario Dinardo Estrada, Josefina Bertini y Fátima Bustillo de quinto año bodyc en respuesta a la consigna de relacionar alguna manifestación artística con los contenidos vistos en la unidad de Psicoanálisis y con la lectura de las "Cinco Conferencias de Introducción al Psicoanálisis" (Sigmund Freud - 1910). Pueden encontrarse citas textuales no referenciadas.



"Casi Ángeles" (por Candela Burundarena)



Basé mi trabajo en capítulos de la 4°temporada de la telenovela “Casi Ángeles”, en donde aparecen distintos términos/conceptos que creo que pueden ayudarme con el mismo.

Para entrar un poco en contexto y entender mi punto de vista:

Tras ser lanzadas bombas en distintos puntos del mundo, gran parte de la población fue captada con nano sondas ópticas, así, los soldados de la Corporación Nueva Era (NE), lograron capturar a una considerable parte de la población mundial, y estos fueron sometidos a un reseteo en el que se les implantaba otros recuerdos y personalidades, viviendo éstos su nueva vida en las llamadas urbes.

Estas urbes estaban localizadas en distintas partes del mundo en las que sus habitantes viven en un mundo perfecto sin saber sobre su vida anterior. Están rodeadas por un gigantesco muro, y una especie de campo de fuerza, el cual impide su paso. En las urbes se denomina “salvajes” a las personas que se encuentran fuera de ellas, ya que el gobierno les hace creer que son asesinos sin escrúpulos. Un grupo de cazadores del gobierno se encarga de capturarlos para proteger a la población.

Tras 5 meses de haber estallado la bomba, una gran urbe fue construida en Buenos Aires y comandada por la Jefa de Ministros. La habitan algunos de los principales personajes, los demás chicos que no fueron capturados, formaron una resistencia en una estancia. A partir de ello, comienzan a idear planes para entender qué sucedía del otro lado del muro y poder rescatar a sus amigos. En uno de sus tantos intentos inventan cortometrajes que son reproducidos en el NE para que los chicos de allí los vean y así poder “despertarlos”. El cortometraje lleva el nombre de “La familia muro” y explica qué es lo que en realidad sucedía en ese momento, tanto dentro como fuera de la urbe, que todo es una mentira. Pero, no es tan fácil creer de un día para el otro que la vida que creías que tenías es inventada y no sos quien crees.

Podríamos decir que aparece la represión cuando los chicos son reseteados y se olvidan por completo de quienes son y de su historia de vida. Cuando “caen” en la realidad de lo que estaba sucediendo se resisten a recordar. Prefieren vivir en la mentira, en un mundo sin problemas y con una falsa felicidad. Primero reprimen, luego se resisten.

En cambio, el inconsciente cuando los chicos capturados dentro de la urbe tienen sueños con sus verdaderos amigos, “los salvajes”. Una de las protagonistas lee revistas y en una de las páginas de esta, encuentra una imagen de un chico similar a su novio Thiago (que es un salvaje y no lo recuerda, que tiene algo muy característico en su cara, un lunar) e inconscientemente le dibuja un lunar idéntico en su rostro. Tiene un deseo inconsciente de estar con él.

La asociación libre se genera cuando esta misma protagonista, Mar, sufre stress lo cual produce que se olvide de todos los nombres de las personas que conoce MENOS el de Thiago. Llega a esa conclusión luego de pasar horas hablando sola, sus amigas escuchándola y ella desencadenando todos los hechos que llevan a ese efecto.

El contenido manifiesto aparece cuando Jazmín, otra de las habitantes del NE, tiene sueños con su novio Tacho (otro “salvaje”). Se manifiesta en la conciencia y sería todo lo que aparece en el sueño el contenido manifiesto.

Por otra parte, la condensación existe cuando Ramiro, quien tiene una vida inventada como ayudante de cátedra (en realidad es uno más del grupo de los chicos nombrados anteriormente), comienza a ver en distintas personas diferentes características, personalidades y aspectos físicos que lo llevan a recordar a su ex novia, Valeria, la cual vive del otro lado del muro. Cuando digo personalidad me refiero a que, Ramiro es una persona muy sensible y sincera al igual que Valeria, por ello comienza a apoyarse en mujeres de símil personalidad para encontrarse a sí mismo. Lo mismo ocurre con el aspecto físico, se fija en mujeres del mismo estilo que Vale: rubias y de ojos celestes.

Un día recibe un globo junto con un pen drive, el que es conectado a la computadora y contenía un video de Vale cantando una canción que él había le había compuesto. Son situaciones que le hacen abrir los ojos.


El icc también se da a conocer cuando, Simón (mejor amigo de Thiago), quien fue reseteado al igual que otros, comienza una relación con Mar (novia de Thiago) y por momentos recuerda la pelea que tuvo con su mejor amigo al enamorarse de Mar, su chica, y a partir de ello, se aleja de ella. Siente culpa, una enfermedad del alma. No puede controlarlo, pero, al mismo tiempo, no sabe por qué es.



"Belleza Americana" (por Rosario Dinardo Estrada)




La película demuestra una imagen de los prototipos de apariencia que definen a la sociedad como el de la perfección y éxito social. La apariencia de mujer equilibrada, madura, independiente, responsable, con ambición y carácter, daría lo mismo en este caso hombre o mujer, es la idea que se quiere transmitir.

Comenzare con Carolyn, que no es una persona feliz y mucho menos su hija Jane, que eso se va notando a lo largo de toda la película. Carolyn siempre esta inconforme y buscando la perfección, ella esta siempre sufriendo y quiere mostrarle al otro ese sufrimiento. El que carga toda esa angustia es Lester (el marido y protagonista) el cual esta inconforme con su vida y de alguna manera trata de volver a ser feliz. Carolyn tiene la autoridad en la casa ya que Lester nunca antes se había opuesto a alguna decisión de ella y es por eso que ella quiere estar con Buddy, porque ella sabe que el tiene el poder de todo y analizando el caso de Carolyn, de una u otra manera siempre esta a la defensiva y quiere vivir como ella quiere y se opone a las decisiones de los demás, este es un síntoma muy predominante en la histeria. Ella vive un mundo de ambición y para ella las apariencias sociales es lo que predominan. Lester le hace ver que por los problemas de su matrimonio ella es la culpable, cosa que Carolyn no tiene mucho que decir al respecto y ya casi como que trataba de angustiarse hasta que conoció a Buddy, donde se sintió segura, síntoma típico de la histeria ya que si no esta con alguien como ella quiere, sufren y se martirizan. Al momento en que consigue estar con Buddy ella se siente feliz porque ha logrado estar como ella quiere.
Para analizar el papel de Angela, ella cree que todos quieren a estar con ella porque para ella es hermosa y puede conseguir lo que quiera, es de alguna manera histérica ya que adopta en la película un papel con una personalidad segura de si misma, arrogante pero que en el fondo esconde muchas inseguridades, se asemeja mucho a Carolyn. Ella se está limpiando el maquillaje que se le ha corrido de la cara en el baño cuando Lester es asesinado. Esta escena puede entenderse como si se estuviera quitando la máscara que ella había tenido a lo largo de los años.
Quisiera un poco comentar de Jane, al parecer ella se siente infeliz, desamparada en la casa y hasta este punto a mí parecer el odio que tiene ella hacia su padre es debido a la falta de ayuda y apoyo que no le ha dado Lester y los muchos problemas que tiene con la madre le hacen ser una histérica, que al parecer se siente sola y necesita a alguien que le comprenda y con el cual pueda compartir y lo hace con Ricky. Pero para entender el problema de Jane es para mí como si se hubiera quedado en el deseo de estar con el padre y es por eso que ella odia a su padre porque Lester no la ve con los ojos que le ve a su amiga Angela. Después de conocer a Ricky Fitts, Jane empieza lentamente a salirse de lo 'normal': lleva cada vez menos maquillaje, cuestiona el comportamiento de Ángela y su actitud, y adopta lo que la hace diferente de los otros.

Frank es un Coronel de la Marina con una actitud militar muy estricto, donde el orden en su casa incluye análisis de orina a su hijo. El Coronel actúa en toda la película con cierto odio hacia los homosexuales, dándole mirada de asco cuando en realidad el ha reprimido su homosexualidad durante muchos años, y después de que Lester le rechazara, mata al hombre que convirtió la aceptación eventual de esos sentimientos en frustración.

Lester pide morir antes de su muerte. Empieza a entrar en la crisis de los 40. Pero encuentra lo que realmente quiere, poder expresar por sí mismo otra vez después de tanto tiempo cediendo a la personalidad de Carolyn.

El personaje de Ricky se ha ido alejando de la sociedad y vive su propio mundo y él es quien ve y mira la belleza que existe porque el quiere verla, porque como yo considero que es la enseñanza de la película es que las cosas son bellas si uno quiere verlo así. Como Lester dice en su narración, incluso una bolsa de plástico ordinaria ondeando al viento tiene una cierta suma de belleza, sólo depende de cómo la mires. De ahí refleja que todos los personajes de la película son "bellos" de alguna manera, incluso aunque ellos mismos no puedan ser conscientes de ello.

La belleza interior y como vemos en la película: Angela piensa que ella es "ordinaria", aunque Lester piense lo contrario. Lester, en cambio, piensa que él es un "perdedor", aunque Angela lo vea "sexy", Jane odia su aspecto y piensa que ella es "aburrida" y Ricky, sin embargo, la encuentra hermosa. Y es a lo que me voy con la bolsa, depende como se la mire y de algún modo la vamos a ver bella, lo mismo pasa con las personas. Los pétalos de rosas que aparecen en la película para mi significa como que fuera la metáfora que interpreta la belleza, una belleza que Lester y las personas buscan para sentirse de alguna manera felices y contentas pero para mi es algo artificial ya que la verdadera belleza se lo puede encontrar en el ser humano y es por eso que Lester al momento en que se da cuenta de que Angela no ha tenido relaciones anteriormente se le desvanece esa ilusión, al encontrar su inocencia.


"1984" (por Josefina Bertini)


1984 es un libro de George Orwell, el cual relata una sociedad futurista para el momento en el que se escribió, donde el Gran Hermano es una asociación, una hermandad la cual controla el pensamiento y los actos de cada individuo, en esta sociedad vive el protagonista, Winston, el cual intenta revelarse contra esta anarquía junto a su amada Julia. No será fácil ya que el Gran Hermano controla el presenta, y a partir de eso, sostienen, que el futuro y el pasado están en sus manos asimismo.

NUESTROS ENFERMOS DE HISTERIA SUFREN DE REMINICIENCIA. Esta frase hace referencia a que los histéricos podían sentir lo que sufrieron en un momento a través de un objeto, una sensación, o hasta una persona que las lleve a ese momento en el cual lo sintieron. Winston tiene fragmentos de recuerdos de su infancia, la cual el recordaba como un caprichoso que hacia trabajar de más a su madre y que su hermana muera de hambre a cambio de su propio egoísmo. Acá también entran las vías de acceso al ICC, pues son solo fragmentos que recuerda de este pasado. Son pequeñas situaciones de pensamiento reflexivo u objetos que lo hacen pensar sobre su infancia. Este sentimiento egoísta va a ser el deseo inconciliable con el YO, el cual va a ir en contra de sus exigencias éticas, morales y estéticas, determinando el olvido.

Las lagunas no solo aparecen haciendo referencia a su infancia, sino que, cuando es atrapado por el partido para torturarlo y cambiarlo completamente ideológicamente, el olvida cuanto tiempo había estado ahí, olvidaba la sesión en donde lo torturaban, pues allí no solo confesaba cosas ilógicas y controversiales a la persona de él. Una vez grito y afirmo que desearía que la torturasen a Julia con el método que le habían impuesto. Aquí es donde surge otra vía de acceso al ICC, los sueños. Pasada esta sesión en la cual admitió algo inconciliable para él, sueña con Julia. En este sueño el ve a Julia, y ella admite haberlo traicionado frente al Partido, él admite lo mismo. Julia se sostiene con que cuando te amenazan con algo que no puedes soportar, dices que preferís que se lo hagan a otro, paralelamente deseando que sea un truco para parar la tortura, pero esto en realidad es deseado verdaderamente, ya que solo importas tú mismo. Aquí aparece el contenido manifestó. El contenido latente de este sueño seria la necesidad que busca Winston a que Julia lo perdone por haberla nombrado, y que Julia le haya hecho lo mismo, buscando convertir su error en algo que ella hubiese hecho en su lugar. Admite que en realidad, pese al amor que le tenía a ella, de verdad deseaba esa tortura a ella, pero este razonamiento sale de ella, buscándolo hacer más verdadero, más humano. Al final ella se para para irse al subte, pero por alguna razón el desea que ella se vaya, se siente apegado por el café en el que estaban, y no tiene ningún pensamiento de levantarse de allí para seguir hablando con ella.

Otro acceso al inconsciente que se muestra muy claramente es el acto fallido que también se puede juntar con un lapso. Cuando él está en el proceso de cambio a través de la tortura, se sienta en la celda y escribe una de las frases del partido: LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD, y abajo, sin darse cuenta 2+2=5, ideología que el partido tanto buscaba reforzar en él.

Hay una constante represión en la sociedad de sus ideales, conductas y acciones. Los individuos no buscan revelarse contra el Gran Hermano, sino que buscan nunca desafiarlo, complacerlo. Cada pensamiento en contra de él busca ser reprimido en su máxima expresión por el amor que hacen sentir hacia él.

Cuando lo están torturando, le hacen acordar de un sueño que él había tenido. En este Winston miraba una pared, y escuchaba un fuerte zumbido acompañado por una vibración, y le llegaba al cuerpo una sensación de pánico. Sabía que sabía lo que era, pero a la vez no. Esta negación a darse cuenta que detrás de la pared había ratas, era porque era la fobia más grande que tenía el. La conciencia lo intenta ocultar a través de la represión. En este momento aparece la condensación de los sueños también: la oscuridad, los sonidos, la vibración y una sensación desesperantes que invaden la situación, representa las ratas.



"The Wall" (por Fátima Bustillo)


Este gran álbum está basado en la vida de dos miembros de la banda de rock, Pink Floyd. La infancia de Pink es muy similar a la infancia de Roger Waters quien perdió a su padre en la Segunda Guerra Mundial, reflejo muchos de sus sentimientos de abandono y soledad en este álbum. La vida de adulto de Pink está basada parcialmente en la vida del cantante y líder original de la banda: Syd Barrett, quién sufrió un colapso mental debido a las drogas. El director británico Alan Parker dirigió la película en 1982 ,el guión fue escrito por el vocalista y bajista, Roger Waters. La película es altamente metafórica, hace una crítica amplia a la sociedad, el sistema educativo de la época, la función maternal entre otras y las consecuencias que repercuten en los que forman parte de este sistema.

Como se puede observar en el film, existe una representación simbólica de la educación ya que en una escena se muestra como un grupo de niños caminan hacia una moledora de carne para ser convertidos todos en una misma masa. La función de la escuela en este caso es educar en función a un sistema .Como por ejemplo , en la escena donde el profesor humilla al protagonista al frente de la clase, con el fin de reprimir facultades artísticas para que sea más fácil de moldear incluso la violencia física como método correctivo también es algo que se muestra claramente, donde el profesor siempre está por encima del alumno generándole miedo y desconfianza.

. Uno de los momentos más relevantes es cuando se plantea la metáfora del muro, donde se entiende que cada estudiante es un ladrillo en la pared, y la pared representa al sistema.

Podemos observar que existe en la película una madre muy apegada a Pink, que no le deja ser libre, la cual está siempre protegiéndole, y de alguna manera eso se puede observar al comienzo cuando la señora de la limpieza quiere limpiar el cuarto de él, y a él le viene el recuerdo de las cadenas es para mí, una forma de mostrar que su madre nunca le dejo ser libre y le mantuvo encerrado en su mundo y que quiere salir pero no lo logra, se observa también un niño muy maduro para su edad ya que su madre y su situación le hicieron crecer demasiado pronto,. En el parque mira la felicidad de otros niños y él quiere estar como ellos, al no tener padre le pregunta a un señor si le podría subir y cuando el hombre lo hace, la alegría en la cara de Pink puede verse claramente; él ha encontrado una figura paterna, la cual es lo que le hace falta y aquí vemos que es la primera vez que Pink realmente se da cuenta que no tiene padre, una realidad que lo deja con un sentimiento de vacío y duda más tarde se lo ve leyendo el periódico y con sus facciones se evidencia que está tomando ya una responsabilidad de adulto, de padre. Al comienzo de la película Pink nos dice que el lleva una máscara y tiene odio frente al público y nos menciona que para poder entenderle él debe quitarse la máscara y bueno en primer lugar se debe mencionar que a esto existe un punto importante, la guerra le afecta y la muerte de su padre hace que no pueda contar con nadie como lo dije antes él se encuentra en el deseo de la madre y como no tiene con quien expresarse mantiene un disfraz, pero él se lo debe sacar para poder dar a conocer como es él por dentro, quitarse esa mascara, solo así va a poder desquitarse y llegar a una catarsis. La traición de su esposa hace que Pink esté en crisis y llegue al delirio, también hace ver que él ya no confía más en otras

mujeres solo quiere a su madre, se observa cuando esta con la mujerzuela que él busca en ella comprensión mientras que ella solo quiere estar con él, él sabe que nadie nunca podrá comprenderle como lo hizo su madre y es como dice la canción el amor se vuelve gris en el cual él ya no puede confiar en nadie más y demuestra que él no soporta ser como es él y es por eso que se evidencia que el rompe los vidrios y de alguna manera estalla como una bomba hacía con él y con los demás.


. . Otra cosa importante es que se muestra que él está solo en el cuarto al momento en que vienen los doctores y en la canción es como que muestra que la gente y personas que le rodean están ahí no para ayudarle sino para que simplemente salga al concierto y toque. Y que de alguna manera la inyección que le ponen ese momento es como para decirle que siempre va a ver una solución pero así va a ser toda su vida La escena de los gusanos que lo comen puede dar 2 interpretaciones, la primera que es un nuevo comienzo en el que Pink va a dejar la máscara y va a ser un nuevo renacimiento. La segunda interpretación puede ser que los gusanos lo comen para ser aceptado por la sociedad y deja de ser como es él y se vuelve un sujeto que atrae a todos y piensa que todos le aman. En este delirio él es el que va a dictaminar como se hacen las cosas.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Proyecto: Capitalismo y Sujeto (Jorge Aleman)

Fragmento de nota "Capitalismo y Sujeto" de Jorge Aleman (Diario Página12 -http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-308894-2016-09-08.html)
(…) Es un hecho que actualmente la cuestión de la subjetividad se ha vuelto crucial en todos los campos: se habla de la subjetivación de la política, se habla de procesos subjetivos en tal o cual registro, se habla de dispositivos de producción de la subjetividad. En fin, está a la orden del día el tema de la subjetividad, por lo tanto más que nunca es muy importante considerar qué es lo inapropiable para estos circuitos productores de subjetividad. Ahí es donde entran las conjeturas sobre una izquierda lacaniana.
(…) Pensar lo inapropiable me parece una cuestión de primer grado, una cuestión clave, diría, que es la condición de imposibilidad para pensar lo político. No la política como gestión o como un subsistema de la realidad, o como un modo óntico de decir las cosas; sino lo político en su condición de institución de lo social. Y para ello es clave pensar lo que es inapropiable.
Es un hecho que Lacan, después del ‘68, entra veladamente en un debate con Foucault sobre cómo considerar el tema de la subjetividad. Para los foucaultianos, la subjetividad procede siempre de las construcciones históricas del poder. Es decir, hay subjetividad porque los dispositivos de poder, sus tecnologías, sus nuevos procedimientos, sus nuevos funcionamientos, producen subjetividad. El primer hallazgo de Foucault es captar el problema de la biopolítica –recuerden que para él el poder no es meramente represivo, sino que tiene una faz más bien productiva–. El primer momento de Foucault, su momento brillante, es cuando ve que van a aparecer los expertos, va a aparecer la biopolítica, y toda la población se va a transformar en un objeto de saber de los expertos. Pero luego vislumbra otro momento, que justo es en el final de su vida, cuando hace su Seminario sobre liberalismo. Foucault ve que ya no se trata sólo de la biopolítica, sino que se trata de fabricar subjetividades: que el Neoliberalismo es una mutación del Capitalismo. Porque ya no se trata del concepto de alienación en el sentido de Marx, donde hay una parte de sí mismo extraña, que a través de una praxis uno puede recuperar, sino de algo mucho más radical, más grave, que es producir e inventar la subjetividad misma. Es decir, se ha ingresado en un tiempo histórico del Capitalismo –acompañado por narrativas de autorrealización como la autoayuda, los managments y otras teorías–, donde dispone de los dispositivos para producir subjetividades. La forma que tuvo Foucault de vislumbrar estos dispositivos fue bajo el nombre de empresarios de sí mismos. Es decir, concebir la vida de uno, la relación con los otros, bajo una performance de sexualidad, deporte y trabajo, en donde la cuestión del rendimiento y de optimizar la propia vida y sus recursos, se pongan al frente del asunto.
Esto es muy interesante, porque ya no está en el marco de la biopolítica que primero pensó Foucault, sino que ya vemos que es un paso distinto, porque ya él dice que un empresario de sí mismo no tiene que tener una empresa, ni tiene que tener nada. Es simplemente alguien que se ha producido y ha quedado constituido en un dispositivo que llamaría, desde el punto de vista lacaniano, un dispositivo de goce; es decir, un dispositivo que está más allá del principio del placer, un dispositivo que ya fue preanunciado por Freud en “El malestar en la cultura”, y que en el Neoliberalismo se consuma históricamente; la realización del sujeto pasaría entonces por algo en donde lo ilimitado ha entrado en su vida.
Digo lo ilimitado para también evocar el discurso capitalista, que al no tener corte alguno, y al conectar todos los lugares, y al estar constituido no como un discurso –porque estamos forzando las cosas cuando decimos discurso capitalista–, es un dispositivo. (…)
(…)
Esa es una primera cuestión que he tratado de zanjar: separar al sujeto de la subjetividad. Porque si sujeto y subjetividad son lo mismo, ya le concedemos, como le pasó a Foucault, el grave problema de que el poder, en su ontología, fabricaba al sujeto. Y entonces, ¿cuál era el punto de lo inapropiable si ya estaba todo producido desde el poder? (…)
(…) Nosotros tenemos que pensar que no todo es histórico, porque si no le regalamos al poder, todo. Por ejemplo, en una mesa redonda, con una gran compañera feminista de Podemos, en Madrid, ella hablaba de las mujeres que gozan con fantasías de sumisión, y hablaba de los vestigios de la lógica patriarcal en esas fantasías. Y yo le decía que no, porque si ya introducimos en que el modo de gozar de una mujer está contaminado por una lógica de poder, estamos haciendo en cierto modo lo que hizo la URSS con los homosexuales, que durante un tiempo los consideraba desviados ideológicos. Estamos a punto de decirle: “Compañera, usted está gozando mal porque tiene todavía el patriarcado en el horizonte”. Hay que separar la producción de subjetividad de lo que consideramos que es el sujeto.
Y por otro lado, sin embargo, respetar esto que vislumbró Foucault. Incluso Margaret Thatcher le dio la razón cuando dijo que la economía era nada más que el método, y que el objetivo era el alma. Es decir, el Neoliberalismo tiene un impulso que lo describe muy bien a sí mismo, que es el querer generar un dispositivo de rendimiento y goce que está más allá del principio del placer, en donde –y por eso se extienden las patologías de la responsabilidad–, el sujeto está siempre más allá de sus posibilidades. Está bajo imperativos con los que no puede cumplir.
(…) Toda la temática freudiana parece un libro de contraautoayuda y autoestima, porque de entrada dice que la felicidad no tiene nada que ver con la verdadera existencia del ser humano, y que la obligación de ser feliz va a traer consecuencias deplorables, como las que tienen las narrativas de autoayuda que logran hacerle creer a cada sujeto que las lee –que en ese momento no es sujeto, es subjetividad–, que uno ha entrado en la captura de la producción de subjetividad que consiste en el uno por uno. Por eso alerté últimamente en los debates con los queridos colegas de mi Escuela, ciertos reparos cuando dicen “nosotros estamos en el uno por uno”, porque no hay mejor dispositivo que sepa atender el uno por uno que el Neoliberalismo, que le hace creer a cada uno que ese libro está destinado a él, cuando se vendieron 48 millones de ejemplares. Y que lo que ha leído palabra por palabra está escrito para él, hasta que el circuito de rendimiento y goce se agotan, y resulta que la infelicidad aumentó.
(…)
Ahora bien, todo acto instituyente no tiene más destino que ser incluido en una institución. Y a la vez, la institución está hecha para no querer saber nada del acto instituyente. Pero a la vez, sin la institución, el acto instituyente se evapora. (…) En las instituciones hay jerarquías, hay ideales, hay estratificaciones, y el acto no es algo que hace emerger lo que estaba, no es algo que da visibilidad, o algo que estaba invisible en la situación, se vuelve visible por el acto. No, el acto hace surgir algo radicalmente nuevo, que no estaba ni siquiera latente. De modo que las condiciones del acto son muy serias.
¿Cómo se aloja eso institucionalmente si la institución está hecha para borrar esto? Entonces hay que encontrar una fórmula donde se acepte el desafío de que por un lado, esté la institución que aloje esto, y que a la vez, esa institución no termine de matar lo que fue el acto.
(…) es el Neoliberalismo lo que va a llevarse por delante todo; se lleva por delante la familia, los lazos sociales, el trabajo, la relación de cada uno con su lugar, con su país, con su pueblo. No es el Mayo del ‘68 como decía Nicolas Sarkozy, lo que provocó el declive de las autoridades simbólicas. La gran máquina de erosión de todas las autoridades simbólicas, el gran declive de todas las instituciones, de la pérdida de prestigio de todas las figuras de lo simbólico, la está generando esta producción de subjetividad neoliberal, que además –como dice Lacan del discurso capitalista, y eso es lo que tiene de conservador su visión–, marcha hacia su consunción. Es decir, marcha hacia algo que va a producir su propia disolución violenta, porque consunción quiere decir desarrollar internamente una energía que te destruye. O sea que él no ve una salida histórica, al modo de la filosofía hegeliana marxista, sino que ve algo que efectivamente habría que ser muy ciego –por lo menos estando en Europa– para no verlo, que es que ahora el futuro no es más una incertidumbre: marcha todo hacia algo que no se va a poder sostener. Hoy cualquiera, sea de derecha o de izquierda, admite con bastante facilidad que el mundo así como va y en la dirección que va no es sostenible. Que verdaderamente si hay algo que discutir es lo que decía Walter Benjamin: “¿Cómo es el freno de mano aquí?”, porque si no hay freno de mano la cosa va a un lugar que no tiene salida –esto me llevaría a establecer diferencias con Ernesto Laclau–, porque el discurso capitalista yo creo que no está pensado en la lógica hegemónica, pero tampoco está pensado como Badiou formula el Capitalismo. O sea, el discurso capitalista en Lacan, en ese sentido, es más marxista, porque Marx dice en un momento que el Capitalismo es una abstracción, que ya no nos dominan hombres, ni personas, ni instituciones, que nos domina una abstracción. Eso es mucho más serio, mucho más grave como problema político. (…)
Por eso, y aunque eso no se percibe aun en Argentina, el Neoliberalismo no escoge al psicoanálisis. No lo ha escogido, y se ve claramente en Europa. Se ve el declive de la filosofía y se ve el declive del psicoanálisis. Puede haber algunas culturas que mantengan, por razones históricas, su presencia. En cambio la autoayuda se expande transversalmente, devora a la filosofía, al psicoanálisis, a la divulgación científica; se empieza escribiendo sobre los protones y se termina escribiendo sobre cómo vivir con tu suegra (…)


lunes, 19 de septiembre de 2016

Proyecto: Sexualidad e imperativos sociales

LA SEXUALIDAD Y LOS IMPERATIVOS SOCIALES
Introducción
A la altura del Freud que venimos trabajando nos encontramos arribando a dos puntos fundamentales: Primero que la sexualidad va más allá de la genitalidad, incluyéndola dentro de su ámbito. La segunda es la importancia del desarrollo sexual en la constitución del psiquismo.
Podemos decir además que la teoría freudiana y su concepción de sexualidad es una teoría que tiene sus bases en el amor. Recordemos todo el desarrollo sexual y no veremos otra cosa que no sea amor. Amor hacia la madre o hacia quien le brinda cuidados esenciales para la vida. Amor al propio cuerpo (manifestado en los buenos tratos) en el desarrollo del autoerotismo. Esa doble vertiente del amor, la dirigida al otro y la dirigida a uno mismo, se mantendrá, en el mejor de los casos, en la vida adulta, no solo en cuestiones eróticas (recordemos que la sexualidad va más allá de la genitalidad) sino principalmente en cuestiones amorosas. El amor, sexual claro está, en la amistad, donde brindamos cuidados al otro y nos dejamos cuidar es un ejemplo de esto.
Hay un concepto más que interesante para pensar acerca de la sexualidad que es el concepto de soberanía. Estos últimos años la soberanía tiene su día de conmemoración de la batalla de San Lorenzo. Deberemos cuidar ese día, porque soberanía no solo es un concepto aplicable a una nación sino también aplicable a nuestro propio cuerpo. Nosotros somos soberanos, nuestro cuerpo es soberano y deberemos tener presente que esa soberanía habrá que cuidarla. Hay algo de lo inapropiable, algo que los otros no se podrán apropiar que es nuestro cuerpo. Hay un video hermoso de la cantante Nina Simone que me parecería más que adecuado para que nos acompañe en este proceso, en este proceso. Habla de lo que no tiene, un listado enorme de cosas materiales para luego dar paso a lo que si tiene que no es otra cosa que un cuerpo y una autonomía sobre este. Acá es donde quiero que nos detengamos y que pensemos a partir de una pregunta: Cuan soberanos somos de nuestros cuerpos? Cuanto de lo que creemos como propio no son imposiciones desde el afuera? Por eso pensé que el tema que nos acompañe en esta investigación sea la Sexualidad y los imperativos sociales. Para ellos necesitaremos:
A.      Definir Imperativos y ubicar a los imperativos sociales actuales (contexto muy importante) en relación a la sexualidad. Definir soberanía.
B.      Importancia del otro en nuestra formación como sujetos (somos sujeto social) y el porque de la sumisión a estos imperativos. Para ello nos valdremos de los aportes del psicoanálisis, quien nos dará fundamentos teóricos donde apoyar nuestra hipótesis.
C.      Si ratificamos nuestra hipótesis deberemos dar respuestas, salidas posibles a esta encrucijada.


A.      DEFINIR IMPERATIVOS Y UBICAR A LOS IMPERATIVOS SOCIALES ACTUALES (CONTEXTO MUY IMPORTANTE) EN RELACIÓN A LA SEXUALIDAD. DEFINIR SOBERANÍA.

Imperativos actuales
Imperativo: Que se manifiesta como orden o imposición. Es una definición más que suficiente para pensar acerca de los imperativos, imperativo como una imposición. A esto deberemos agregarle lo social, el contexto que nos toca hoy compartir. Nuestra sociedad está atravesando una de las crisis más agudas de los últimos años. Será tema de investigación de ustedes el poder dar cuenta de lo que se trata. La pregunta es adonde empuja el ideal social hoy en relación a la sexualidad. Deberemos investigar publicidades por ejemplo, cine, programas de televisión, series, etc.
Los imperativos sociales empujan a crear subjetividad, que es lo que se debe hacer, empujan a la obediencia, a seguir con los ideales sociales impuestos, empujan a hacer (just do it) a que nada es imposible (Imposible is nothing), a ideales físicos y de rendimiento (pornografía), a igualar la forma de satisfacción y de vivir nuestra sexualidad. Lo ideales de belleza que se manifiestan en las publicidades y en las series no dejan de ser productos sociales (ver la belleza y sus ideales a lo largo de la historia, en el arte por ejemplo)
Soberanía: Es el poder absoluto de una nación o república. Es un concepto para ampliarlo y llevarlo al campo de lo humano. Que sería tener poder absoluto de nuestro cuerpo, de nuestra sexualidad. Este es otro de los puntos donde me gustaría que nos detengamos. Soberanía. 
Rescatar al sujeto de esa subjetividad construída por los imperativos sería el trabajo a realizar. Rescatar los propios gustos más allá de lo que se nos impone como correcto o como bueno, más allá de lo positivo para el común de la sociedad. Mirarnos, respetarnos y respetar a los otros en su individualidad. No buscar ser semejante a, ya que eso es a lo que empujan los imperativos sociales.


B.      IMPORTANCIA DEL OTRO EN NUESTRA FORMACIÓN COMO SUJETOS (SOMOS SUJETO SOCIAL) Y EL PORQUE DE LA SUMISIÓN A ESTOS IMPERATIVOS. PARA ELLO NOS VALDREMOS DE LOS APORTES DEL PSICOANÁLISIS, QUIEN NOS DARÁ FUNDAMENTOS TEÓRICOS DONDE APOYAR NUESTRA HIPÓTESIS.
Importancia del otro en la constitución subjetiva
Desarrollo sexual. Fases y complejo de Edipo. Constitución del Superyo.: Heredero del complejo de Edipo, suplanta prohibición de deseos sexuales incestuosos dirigidos a los padres en identificación. Pero no se trata de identificación a los padres sino más bien identificación al superyó de los padres. Esto nos dispara la importancia de las generaciones y el contexto, el entramado simbólico en la constitución del psiquismo.
El superyó es una instancia de prohibición, nos dice lo que no se puede pero también nos habilita a lo que si se puede. Al tener un aspecto cultural, generacional (se pueden hacer cosas en una cultura y en otras no por ejemplo) el contexto avanza y propone, ordena que es lo que se debe hacer y que es lo que no corresponde hacer. Esta es la transmisión del psicoanálisis hoy, estas son las cuestiones del superyó hoy. El superyó es el que nos empuja a cumplir con las expectativas del mercado, borrando singularidades, borrando deseo y poniendo en su lugar imposición.
En la actualidad el mercado empuja al consumismo y a cortar lazos con los otros, dentro de los que está el amor. La meritocracia (publicidad de Chevrolet) por ejemplo es una manifestación de falta de amor, donde lo que se obtiene es a partir de lo que no obtiene el otro, donde la solidaridad pasa a ser sobre las sobras y no sobre el don del amor, que es dar lo que no se tiene, lo que cuesta, no lo que sobra.

C.      SALIDAS POSIBLES A ESTA ENCRUCIJADA. SOBERANIA DEL SUJETO SOBRE IMPERATIVOS SOCIALES SUBJETIVANTES
Salidas posibles a esta sumisión: De los imperativos subjetivantes a la soberanía del sujeto
Deconstrucción y análisis como método. Amistad. Texto:  Texto de Jorge Alemán de Página 12.
La salida viene por el diferenciar subjetividad de sujeto. Imponer una soberanía donde priman los imperativos. El trabajo será declarar nuestra independencia y hacernos soberanos, hacer de nuestro cuerpo un cuerpo soberano y respetar su soberanía es establecer los límites claros de lo que nos gusta, de lo que somos, de lo que queremos, de lo que permitimos. Relacionarnos con el otro desde el respeto que no es otra cosa que reconocer la soberanía nuestra y de la del otro.